Según
la Asociación Española de Psicología Perinatal (AEPP):
"La Psicología
Perinatal está orientada a la prevención, cuidado, apoyo, diagnóstico e
intervención en las familias durante todo el proceso que precede al nacimiento,
es decir, concepción, embarazo, parto, posparto y puerperio; teniendo en cuenta
la importancia del establecimiento de un vínculo saludable entre la madre, el
bebé y la familia.
Toda detección temprana de
indicios poco favorables para la díada madre-bebé en un trabajo preventivo con
las madres antes y después del nacimiento es de fundamental importancia para la
salud materno-infantil. La orientación se focaliza en la promoción de la
salud mental en lo relativo a la concepción, embarazo, parto, puerperio y
crianza, a la prevención de patología en salud mental de la mujer
durante el embarazo y el puerperio.
Es muy importante la labor
interdisciplinaria entre las diferentes figuras profesionales sanitarias y la
labor de profesionales de la psicología adecuadamente preparadas para esta
función. Este trabajo interdisciplinario (personal médico, psiquiatría,
enfermería, matronas, auxiliares, servicios sociales…) permitirá que exista un
espacio para la detección temprana y una actuación preventiva en aquellas
situaciones que requieran de una contención emocional para la madre y su
familia, que pudieran derivarse tanto de situaciones médicas como psicológicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario