Psicología Perinatal. Psicoterapia Individual y de Grupo. Talleres de Crianza Respetuosa. Talleres de Encuentros de Pareja. Grupo de acompañamiento al duelo gestacional y perinatal. Talleres de Emociones Embarazosas.
lunes, 29 de septiembre de 2014
sábado, 27 de septiembre de 2014
GRUPO DE ACOMPAÑAMIENTO AL DUELO GESTACIONAL Y PERINATAL
PRÓXIMAMENTE DARÁ COMIENZO EL GRUPO DE ACOMPAÑAMIENTO AL DUELO GESTACIONAL Y PERINATAL.
PLAZAS LIMITADAS.
SI DESEAS PARTICIPAR EN ESTE GRUPO PONTE EN CONTACTO EN:
CENTRO URABY (centrouraby@gmail.com),
655.32.84.03
charla informativa sobre talleres
POR PETICIÓN DE PERSONAS QUE NO PUDIERON ACUDIR A LA CHARLA DEL SÁBADO 27, VOLVEREMOS A ENCONTRARNOS PARA HABLAR SOBRE ELLA EL PRÓXIMO VIERNES 3 DE OCTUBRE A LAS 19H EN CENTRO URABY.
MUCHAS GRACIAS
lunes, 22 de septiembre de 2014
CHARLA INFORMATIVA EN CENTRO URABY (VITORIA-GASTEIZ)
CHARLA INFORMATIVA DE TALLERES
SÁBADO 27 a las 12h
en CENTRO URABY
C/Siervas de Jesús 27, 1º ofic.17
(Vitoria-Gasteiz)
PSICOLOGIA PERINATAL
Según
la Asociación Española de Psicología Perinatal (AEPP):
"La Psicología
Perinatal está orientada a la prevención, cuidado, apoyo, diagnóstico e
intervención en las familias durante todo el proceso que precede al nacimiento,
es decir, concepción, embarazo, parto, posparto y puerperio; teniendo en cuenta
la importancia del establecimiento de un vínculo saludable entre la madre, el
bebé y la familia.
Toda detección temprana de
indicios poco favorables para la díada madre-bebé en un trabajo preventivo con
las madres antes y después del nacimiento es de fundamental importancia para la
salud materno-infantil. La orientación se focaliza en la promoción de la
salud mental en lo relativo a la concepción, embarazo, parto, puerperio y
crianza, a la prevención de patología en salud mental de la mujer
durante el embarazo y el puerperio.
Es muy importante la labor
interdisciplinaria entre las diferentes figuras profesionales sanitarias y la
labor de profesionales de la psicología adecuadamente preparadas para esta
función. Este trabajo interdisciplinario (personal médico, psiquiatría,
enfermería, matronas, auxiliares, servicios sociales…) permitirá que exista un
espacio para la detección temprana y una actuación preventiva en aquellas
situaciones que requieran de una contención emocional para la madre y su
familia, que pudieran derivarse tanto de situaciones médicas como psicológicas.
CHARLA INFORMATIVA DE TALLERES EN MUSIKANAIZ - MIRANDA DE EBRO
CHARLA INFORMATIVA DE TALLERES
JUEVES 25 a las 17.30h en MUSIKANAIZ
C/ Condado de Treviño 36 (Miranda de Ebro)
Aportación Libre y Responsable *
* ¿Que quiere decir la Aportación Libre y
responsable? No se trata de aportar lo que puedas es mucho mas
APORTACION
Quiere decir que aportas, pones de tu parte,
PARTICIPAS del esfuerzo que se realiza para preparar, coordinar y facilitar
estas ACTIVIDADES y este espacio. Que tú aportas quiere decir que ¡¡eres
parte!! Cambiemos el chip… no se trata de “recibir un servicio por el que
pago”. Se trata de que tu PARTICIPACIÓN contribuye a consolidar actividades y
proyectos que disfrutas tú, tu familia y mucha más gente. ¿A que se siente
distinto?
LIBRE
Quiere decir que TÚ DECIDES. Nada más y nada
menos. ¿Cuántas veces podemos decir eso? Aquí pensamos que lo principal no es
el dinero, aunque es obviamente necesario. Que disfrutar de las opciones que
ofrece el centro debe ser accesible a todo el mundo. Hay otras maneras de
facilitar eso, pero quizás la más genuina es dejarte a ti la decisión. Tú
decides hasta donde puedes y quieres llegar con tu aportación. En función de
muchas cosas; sin la regulación exterior de un descuento. Tú eres la única
persona que puede saber cómo te afectan tus propias circunstancias y como
condicionan tu disponibilidad. Es tu aportación, tu participación.
RESPONSABLE
Libertad implica responsabilidad. Decidir,
equilibrar, ser consciente. Para ello es necesario que valores lo que disfrutas
y lo que conlleva. Quizás a veces sea difícil visualizarlo… a veces puede
quedar oculto porque siempre encuentras el espacio listo y limpio, y porque lo
pasamos muy bien haciéndolo y en nuestros cerebros CONDICIONADOS quizá todavía
está el mensaje de “si lo disfrutas no es trabajo”.
Damos algunas pistas. Está el trabajo de varias
personas: durante las horas de actividad, su preparación y ¡también para
recoger y limpiar! Y todo el esfuerzo y dedicación que han puesto en una
formación específica (y a menudo poco accesible) para ser capaces de realizar
lo que estás disfrutando. Por supuesto está el trabajo que supone coordinar y
mantener en marcha el centro. También está el esfuerzo económico que supone la
INVERSIÓN hecha… los mil y un impuestos y gastos fijos, la renta,…
No te pedimos que le pongas un valor económico a
todo esto y saques CUENTAS… lo que es imposible. Es distinto: te invitamos a
que lo valores, que lo aprecies, y obres, libremente, en consecuencia. Porque
dentro de nuestros cerebros hay otro código. Recibimos lo que merecemos. Cuánto
mejor valoras lo que recibes, más mereces, y por tanto más te valoras a ti
mism@.
(MUSIKANAIZ)
lunes, 15 de septiembre de 2014
¿Por qué PSICOLOGÍA LATIDOS?
En 2008, Alma y Paulo, latieron con
fuerza en mi interior, durante 11 semanas de gestación. Pero algo no funcionó…
y sus corazones dejaron de latir…
En 2010 nació mi hija Valeria. Sus latidos fueron el motor de cambio en mi vida... me hizo consciente de la importancia de ser madre. Me dí cuenta de que lo verdaderamente importante es AMAR. Y eso significan mis hijos: mis hijos son fruto del AMOR. AMOR con mayúsculas, porque eso es lo que me mueve, lo que me hace sentir viva...
Mi vida cambió: la personal y la profesional…
Por mi experiencia personal mi carrera dio un giro, y
casi sin darme cuenta, todo mi interés empezó a centrarse en la Psicología
Perinatal.
Sé de la soledad que se siente cuando tu mayor sueño no se hace realidad, o cuesta que llegue... y eso me llevó a empatizar con tantas personas que están pasando por lo mismo, y me empujó a formarme en este ámbito.
Me fui interesando por temas de crianza respetuosa, de duelos por pérdidas gestacionales y perinatales...
La Maternidad es una crisis vital, un proceso complejo, donde parto y post-parto tienen la capacidad de transformar: una mujer pare un bebé y una nueva identidad, la de ser madre.
Es un momento de cambio, de transformación que necesita acompañamiento y sostén. Y que mejor compañia que la de nuestra pareja. La pareja es fundamental en esta nueva etapa de la vida: su apoyo, su comprensión, su respeto, su amor, su presencia,... con la pareja a nuestro lado todo parece más fácil, todo se ve de otro color.
El puerperio se entiende como una situación puramente corporal, pero no podemos olvidar la parte emocional de la madre y al bebé... así como los cambios que se van a producir.
La Psicología
Perinatal es una especialidad de la Psicología que se dedica al ámbito de la concepción, embarazo, parto,
postparto y crianza durante los primeros años de vida del bebé.
Se trabaja en la
prevención e intervención tanto de manera individual como en grupo. Además realiza
talleres, formación a profesionales, investigación.
Algunos de los temas
que se tratan son las dificultades en la concepción (apoyo a la mujer y a su pareja), reducción y/o prevención de
ansiedad, miedo durante el embarazo y frente al parto, proceso emocional en el
embarazo y el postparto, consciencia e integración del parto y/o cesárea,
acompañamiento en el duelo y apoyo emocional por pérdida gestacional y perinatal, parto traumático, dificultades en la
vinculación con el bebé, depresión postparto, aspectos psicológicos relacionados
con la lactancia materna, adaptación y crecimiento personal desde la
maternidad/ paternidad, crianza etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)